Interfaces gráficas usadas


Si tiene intención de instalar un interfaz gráfico de usuario tendrá que instalar una de las distribuciones cuyo nombre comienza por X.

•X11 es una implementación de código abierto del sistema X Windows que incluye Xorg y XFree86.
•X no es el primer sistema de ventanas escrito para UNIX® pero es el más popular de todos ellos.
•X fue diseñado desde el principio pensando en redes y adoptó un modelo “cliente-servidor”.

•La filosofía de diseño de X es más parecida a la de UNIX: «herramientas, no normas». Esto significa que X no impone cómo debe hacerse una tarea.
•En lugar de eso X delega esta responsabilidad en una aplicación llamada «gestor de ventanas


Entornos gráficos de escritorio que utiliza FreeBSD


          •GNOME


Es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas operativos GNU/Linux, Unix y derivados Unix como, BSD o Solaris; compuesto enteramente de software libre.

El proyecto fue iniciado por los mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena y forma parte oficial del proyecto GNU. Nació como una alternativa a KDE bajo el nombre de GNU Network Object Model Environment. Actualmente, incluyendo al español, se encuentra disponible en 166 idiomas.

La versión actual es la 3.0 de GNOME fue lanzada el 6 de abril del 2011. Fue anunciada en la conferencia GUADEC en Estambul en julio del 2008. El nombre código ToPaZ fue posteriormente introducido dentro del proyecto y varios bosquejos fueron creados como parte del proceso de elaboración de la nueva versión. Aunque la nueva versión trae muchos cambios, la principal novedad es la inclusión de GNOME Shell. 


          •KDE 


El entorno KDE se basa en el principio de la personalización; todos los componentes de KDE pueden ser configurados en mayor o menor medida por el usuario. Las opciones más comunes son accesibles en su mayoría desde menús y diálogos de configuración. Los usuarios avanzados pueden optar por editar los archivos de configuración manualmente, obteniendo en algunos casos un mayor control sobre el comportamiento del sistema.

La apariencia del software de KDE es configurable en varios niveles. Tanto el gestor de ventanas (llamado KWin) como los controles (botones, menús, etc.) utilizan «estilos» intercambiables, que definen cada aspecto de su apariencia. Es por este motivo que el entorno de KDE no mantiene una única apariencia entre versiones, sino que se opta por aquella más ampliamente aceptada en el momento de cada nuevo lanzamiento. El entorno de escritorio de KDE no se comporta de un modo predefinido, sino que permite al usuario adecuar el sistema a su gusto y comodidad. Esto no impide que el mismo resulte fácil de usar para nuevos usuarios, detalle al que se le da mucha importancia

          •XDM(Es el mas básico gráficamente)


Es una parte opcional del sistema X Window que permite comenzar una sesión sobre un servidor X desde la misma u otra computadora.Es un gestor de ventanas muy básico y que ha sido remplazado en su mayoría por X Windows System



Gestor de Ventanas

•OpenBox

Es un gestor de ventanas libre para el Sistema X Window, disponible bajo licencia GPL. Está diseñado para ser rápido y consumir una mínima cantidad de recursos. Para conseguir esa ligereza sacrifica algunas funciones típicas en buena parte de los gestores de ventanas como por ejemplo barra de menú, lista de aplicaciones en ejecución o bordes redondeados en las ventanas. Pero a cambio ofrece otras posibilidades tales como menús generados dinámicamente capaces de ofrecer información variada.

•Kwin

Es un gestor de ventanas para X Window System. Es una pieza fundamental del proyecto KDE. KWin admite «estilos» intercambiables, los cuales controlan no sólo su apariencia sino también en algunos casos partes de su comportamiento.

•XFWM

Es un entorno de escritorio ligero para sistemas tipo Unix como GNU/Linux, BSD, Solaris y derivados. Se configura íntegramente con el ratón o mouse. Su creador, Olivier Fourdan, lo describe así: “Diseñado para la productividad, las aplicaciones se cargan y se ejecutan rápidamente, mientras conserva recursos de sistema”

Ejemplos de Interfaces Gráficas:

-LXDE



-XFWM



-KDE



-OpenBox



-KDE



Bibliografía:

http://www.linguee.es/espanol-ingles/traduccion/interfaz+gr%E1fico+de+usuario.html
http://es.wikipedia.org/wiki/GNOME
https://es.wikipedia.org/wiki/KDE
http://es.wikipedia.org/wiki/X_Display_Manager
http://www.freebsd.org/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/x-xdm.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Openbox
http://openbox.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/KWin